Usted está aquí

Actividades

DIGIS3 (Digitalización Inteligente, Sostenible y coheSiva) ha sido seleccionado como 1 de los 12 European Digital Innovation Hubs españoles financiados por la Comisión Europea a través del programa Digital Europe. DIGIS3 es un multiplicador y difusor de la digitalización inteligente, sostenible y cohesiva de las pymes y las organizaciones del sector público en Castilla y León. DIH-LEAF es miembro del consorcio que ha sido financiado con 3.447.326,00 € y desarrollará su actividad hasta 2026.


TRIBIOME (Advanced tools for integration and synergistic inTeRconnectIon of microBIOMEs in resilient food systems) tiene el objetivo de transformar y hacer más resilientes los sistemas de producción de alimentos a partir del estudio de los microbiomas, empleando para ello soluciones digitales. El proyecto estará en ejecución hasta diciembre de 2026 y se ha financiado con 4.914.723,50 € a través de la convocatoria HORIZON-CL6-2022-FARM2FORK-01-09 del prestigioso programa Horizon Europe. DIH-LEAF participa en el diseño y despliegue de una herramienta para el apoyo en la toma de decisiones para garantizar la comunicación e interacción entre los actores del sector agroindustrial.


El proyecto “Evaluación inteligente y en tiempo real de la deposición de pesticidas en viñedo mediante procesamiento de imágenes (DIG4VITIS)” ha sido seleccionado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación) para ser financiado con 120.750 € dentro de la convocatoria Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital 2021. Con la participación de las Universidades de Burgos y Valladolid, se desarrollará una solución para evaluar la deposición de pesticidas pulverizados sobre viñedos comerciales mediante métodos digitales. Mediante la captura y procesamiento de imágenes hiperespectrales de vides con técnicas de IA, se obtendrán indicadores en tiempo real acerca de la deposición.


DIH-LEAF coorganiza el Encuentro Temático “Negocios digitales para usos habituales”, junto con algunos de sus socios tales como Fundación Oxígeno, Agalsa y la Universidad de Burgos. El objetivo de la jornada es fomentar el potencial de la Sierra de la Demanda para el emprendimiento en negocios digitales, tratando de mostrar ejemplos y posibilidades en la zona. Para ello se han organizado diferentes actividades, siendo todas ellas gratuitas.


DIH-LEAF participa, junto con Investigación Asesoramiento y Desarrollo Textil (Grupo Textil Santanderina), en el proyecto Deep lEarning for automatiC tExtile iNspecTion (DECENT). El proyecto comienza en octubre de 2022 y ha sido financiado con alrededor de 100.000 € dentro de la segunda convocatoria DIH-WORLD, a través del prestigioso programa de investigación europeo Horizon 2020. DIH-LEAF asesora y presta los servicios de digitalización a la PYME, necesarios para desarrollar este experimento de innovación, participando además en la formación específica de DIHs que se llevará a cabo en el proyecto DIH-WORLD.


El proyecto Herramienta Inteligente de Riego 4.0. (DAMANAGRO) tiene como objetivo desarrollar un modelo sobre algoritmos de Inteligencia Artificial (Aprendizaje Máquina más específicamente) que, junto a herramientas digitales, como controladores de riego tele-gestionados y sensores ambientales y de cultivo, obtenga resultados capaces de modelizar las necesidades de riego de un número importante de cultivos que se desarrollan en la cuenca mediterránea. El proyecto se desarrolla en el marco de la IX edición de la convocatoria Prueba-Concepto de la Universidad de Burgos, dentro del plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE), cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. La propuesta ha sido financiada con 10.000 € y ha comenzado su ejecución en abril de 2022


DIH-LEAF participa en el proyecto DIHNAMIC (Digital Innovation Hubs: dynamic facilitation and thrust from regional innovation agencies), coordinado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE). Este proyecto ha sido financiado con 496.250 €, dentro de la convocatoria H2020-INNOSUP-2018-06 del programa Horizonte 2020. DIH-LEAF contribuye al mismo con la prestación de servicios de asesoramiento personalizado y experimentación para impulsar la digitalización de las PYMES de Castilla y León.


DIH-LEAF participa, como entidad colaboradora, en el proyecto El Valle Digital. Esta iniciativa, liderado por uno de los socios de DIH-LEAF (Grupo de Acción Local AGALSA), está orientada a revalorizar la Sierra de la Demanda (Burgos). Pretende construir el primer gemelo digital de un valle, la Sierra de la Demanda.


En septiembre de 2021, DIH-LEAF ha sido reconocido como plenamente operativo por la Comisión Europea (Plataforma de la Smart Specialisation Strategy - Joint Research Centre). DIH-LEAF entra a formar parte del conjunto de 60 DIH españoles reconocidos como plenamente operativos, incluidos en el catálogo de DIH de la S3Platform. .


 

 

El proyecto Viticulture living-lab: Digital tools for a sustainable viticulture (DIG4VITIS) ha sido seleccionado para recibir financiación. La propuesta fue presentada por DIH-LEAF, con un consorcio de 10 de sus entidades socias, y ha sido financiado con 20.000 €. DIG4VITIS se desarrollará dentro de la convocatoria PREPARE de SmartAgriHubs, destinada a experimentos innovadores para la transformación digital en la economía agro-alimentaria. El proyecto tiene plazo de ejecución hasta diciembre de 2021.

 


Páginas